
Nueva reunión con autoridades de la Municipalidad de Santa Fe
Los Colegio de Arquitectura y Urbanismo (D1), de Ingeniería Civil de la Primera Circunscripción y de Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la Provincia de Santa Fe Primera Circunscripción participaron de una nueva reunión con autoridades de la municipalidad de Santa Fe, en la que se retomó la agenda planteada al inicio de la gestión la cual incluía la reactivación del funcionamiento regular de las comisiones del ROU y del Código de Habitabilidad como medio de actualización de las ordenanzas 11748 y 12783 y de interacción con los colegios, instituciones y actores implicados en las actividades de la construcción; la continuidad de la Oficina de Vinculación (Edificaciones privadas MCSF/Oficina técnica CAU D1) para el mejoramiento de la calidad de la tramitación municipal de expedientes y de los plazos actuales; la solicitud de la información necesaria para conocer el estado de los inmuebles para acceder al futuro Informe Municipal del Inmueble (IMI) y Libre Deuda Edilicio en consonancia con la Ord. 12329/16 que mejorará la transparencia y seguridad jurídica de las operaciones inmobiliarias, la implementación de la Ord. N° 13.003 sobre Incrementos de FOT referida a capacitaciones expertas en eficiencia energética y etiquetado de viviendas; la agilización de los procedimientos de desvinculación de obra y de infracciones y sanciones profesionales (Art. Nº 50 Código de Habitabilidad); el control de obras sin profesionales o en contravención normativa en la ciudad de Santa Fe, entre otros.
Además los colegios expresaron su preocupación por la merma de la tramitación de expedientes en la ciudad, principalmente en obras de las categorías de obra menor y obra media lo que además fue acompañado por un informe que lo respalda y que adquiere especial relevancia cuantitativa para la matrícula en tanto el CAUD D1 presenta el ochenta por ciento (80%) de los expedientes que ingresan al municipio. A estas inquietudes se suma especialmente el aumento en las dificultades en la obtención de pre-factibilidades y factibilidades de las empresas prestadoras de servicios y en la falta de articulación entre ellas y con la gestión municipal.
Insistieron además en la deseable y necesaria utilización del Concurso de Arquitectura y Urbanismo como herramienta metodológica imparcial y transparente que posibilita la participación de profesionales expertos en el diseño de la ciudad y la ampliación de la base de participación social en los mismos. El CAUD D1 volvió a subrayar la necesidad de su fortalecimiento y propuso además mejorar la articulación con la Agencia Hábitat a fin de mejorar el cumplimiento de normas municipales y la documentación de las edificaciones no registradas.
Por parte de la municipalidad se propuso la utilización del permiso ágil en la categoría de obra menor; la reglamentación de los cambios necesarios en el las ordenanza Código de Habitabilidad y Reglamento de Ordenamiento Urbano y también la digitalización total del expediente incluyendo firma digital y la eliminación de la carpeta de obra en formato papel.
Los colegios propusieron aportar modificaciones concretas para optimizar procesos y reglamentaciones y se comprometieron, tras la comunicación por parte del municipio de las principales dificultades en las tramitaciones realizadas por los matriculados, en fortalecer los procesos y mecanismos para salvarlas y mejorar el proceso de los expedientes, así como en definir junto a la Dirección de Edificaciones Privadas casos testigos que permitan agilizar la tramitación.
En la reunión estuvieron presentes:
- Arq. Eduardo Rudi (Secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica – MSF)
- Arq. Raquel Wendler (Subsecretaria de Planeamiento Urbano – MSF)
- Arq. Ma. Laura Echagüe (Directora de Edificaciones Privadas)
- Arq. Ma. Magdalena Ferreyra (Directora Ejecutiva de Urbanismo – MSF)
- Arq. Natalia Fantino (Directora de la Agencia Hábitat – MSF)
- Arq. Mauricio Díaz (Coordinador Ejecutiva Edificaciones Privadas – MSF)
Autoridades Colegio de Arquitectura y Urbanismo Provincia de Santa Fe, Distrito 1
- Presidenta Arq. María Victoria Alconchel
- Vicepresidenta Arq. María Laura Bertuzzi
- Secretario Arq. Guillermo Zehnder
Autoridad del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Primera Circunscripción
- Presidente Ingeniero Civil Guillermo Rosler