EXPOCON 2025: El CAUPSF mostró la actividad de sus 6 distritos y el gran potencial de sus profesionales

A lo largo de las cuatro jornadas de la edición 2025 de EXPOCON, la feria de la construcción más convocante del país que se llevó a cabo entre el 3 y el 6 de abril pasados en Ciudad Industria, en Funes, el CAUPSF logró el objetivo de exhibir ante un público especializado la intensa vida institucional de sus Seis Distritos, la formación y capacitación destinada a su matrícula, y los servicios que brinda a la comunidad y a los profesionales con nuevas herramientas, como lo es la novedosa plataforma MiArq.

La presencia de autoridades y referentes de todos los distritos también cumplió con la premisa de buscar que la presencia del CAUPSF en EXPOCON sea una buena oportunidad para mostrar la representación territorial del Colegio en toda su dimensión, y la diversidad de acciones que realizan nuestros/as colegas desde cada localidad santafesina.

El stand: visibilidad del CAUPSF en un punto estratégico de la feria

Ubicado en el pasaje entre dos alas del predio de Ciudad Industria donde se desarrolló EXPOCON 2025, el stand del CAUPSF no pasó desapercibido y concentró la atención de la enorme concurrencia en las cuatro jornadas de la feria.

Las maquetas de los pabellones intervenidos por nuestros arquitectos santafesinos en la Bienal de Venecia y la invitación a navegar por la plataforma MiArq, fueron algunas de las principales atracciones del espacio del CAUPSF.

Una imponente pantalla vertical expuso imágenes de la vida institucional del CAUPSF, con una reseña de las acciones más destacadas de sus 6 distritos.

Gran interés del público por las maquetas de los 4 Pabellones Argentinos

En la diversidad de propuestas que ofreció el stand del CAUPSF en EXPOCON, una gran atracción para los y las visitantes fueron las maquetas de las intervenciones de nuestros arquitectos santafesinos para el Pabellón Argentino de las últimas cuatro ediciones de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Las maquetas que se exhibieron en este espacio fueron construidas por la arquitecta Marina Giorgi en escala 1:50 y representan los cuatro proyectos de estudios y profesionales santafesinos elegidos por el jurado para representar a Argentina en la Bienal de Venecia: Sustantivo Colectivo con su propuesta “Vértigo Horizontal”; en 2021, Gerardo Caballero con “La Casa Infinita”; y en 2023, Diego Arraigada con “El Futuro del Agua”. Y finalmente, la dupla Marco Zampieron y Juan Manuel Pachué.

Con un QR al pie de cada maqueta y auriculares disponibles, el stand del CAUPSF ofreció la posibilidad de conocer más detalles sobre estas obras, la importancia de este certamen internacional, y el recorrido de nuestros profesionales para llegar a representar al país en el mismo.

MiArq se presentó en la feria más importante de la construcción

En la segunda jornada de EXPOCON 2025, el auditorio de la feria fue el marco elegido para dar a conocer públicamente MiArq, la novedosa plataforma desarrollada por el CAUPSF que facilita el encuentro entre profesionales de la arquitectura de toda la provincia con posibles clientes y empresas del sector.

Desde la inauguración de EXPOCON, el stand del CAUPSF ofreció a los y las visitantes la posibilidad de navegar por MiArq, con asesoramiento de personal capacitado que guió la experiencia y respondió cualquier inquietud. En este caso, el lanzamiento oficial en el auditorio fue la oportunidad de ampliar la información y dirigirla a un público especializado.

“Es un orgullo para nuestro Colegio presentar hoy, en este lugar, esta plataforma que permite a profesionales de todos los distritos de nuestra provincia mostrar lo que hacen y ampliar sus posibilidades laborales”, celebró el presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo, en sus palabras de bienvenida desde el auditorio.

Dicha presentación reunió a titulares de empresas y proveedores del rubro de la construcción, quienes siguieron con atención los detalles de esta plataforma y todo su potencial.

Apoyado en una imponente pantalla que mostraba la interface de MiArq con sus múltiples categorías y sus distintas opciones de búsqueda, el arquitecto Federico Vicente (D1-Santa Fe) dio un completo panorama de esta plataforma, evacuó consultas y dejó abierta la puerta a futuras alianzas estratégicas con los y las interesados/as en sumarse a este ambicioso proyecto que ya empezó a dar que hablar.

“Siestario”, presente en EXPOCON 2025

Al término del lanzamiento de la plataforma MiArq, el auditorio de EXPOCON fue escenario de la presentación ante el público de “Siestario”, el proyecto con el que, por cuarta vez consecutiva, profesionales de nuestra provincia representan al país en el Pabellón Argentino de la prestigiosa Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sus artífices, los arquitectos rosarinos Marco Zampieron y Juan Manuel Pachue, expusieron ante el público reunido en el auditorio los detalles de esta propuesta que en un mes se verá plasmada en la inauguración de la bienal.

Zampieron y Pachue se refirieron a la responsabilidad y el orgullo que significa, como profesionales de la arquitectura y el urbanismo local, representar al país y, en especial, a Santa Fe, en esta prestigiosa bienal de Venecia.

Sus palabras, las imágenes con bocetos y renders, y el marco brindado por el CAUPSF con el montaje de las maquetas de los 4 Pabellones Argentinos en el stand, cumplieron con el objetivo de ponderar la labor de nuestros profesionales y su proyección internacional en la feria de la construcción más convocante del país.

La magia del dibujante Juan Facta y la celebración de un balance más que positivo

El arte del genial dibujante Juan Facta fue una de las atracciones que reservó el Colegio para la penúltima jornada de EXPOCON 2025. Con su atril y sus elementos de trabajo, Facta se instaló en el stand del CAUPSF y soltó el trazo sobre el lienzo.

En poco tiempo, una gran cantidad de gente se acercó a ver desde la pantalla, el desarrollo del dibujo de la costa central de Rosario, con el foco en el entorno del Monumento a la Bandera, que iba realizando en tiempo real.

El presidente del CAUD2, Arq. Ariel Giménez (destacado dibujante) se sumó a demostrar sus habilidades sobre el tablero. Al finalizar su tarea, Facta donó un dibujo al Colegio para que sea sorteado entre el público presente.

La última jornada de EXPOCON no fue la excepción en cuanto a la convocatoria de público en torno al stand del CAUPSF. Y con un brindis entre autoridades, colegas, estudiantes de arquitectura y empresarios del rubro, el Colegio celebró la finalización de cuatro jornadas intensas y por demás de satisfactorias.

A modo de balance, las autoridades del CAUPSF destacaron que se superaron las expectativas en cuanto al objetivo principal de la presencia del Colegio en esta feria: mostrar al público -en su gran mayoría proveedores y actores clave de la cadena de la construcción- el potencial de los y las profesionales de la arquitectura de la provincia, para propiciar alianzas estratégicas y aumentar las posibilidades laborales de los y las matriculados/as.