Foro “La Casa Posible”: diálogo abierto sobre herramientas para ampliar el acceso a la vivienda

En el marco del 145º Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, se realizará en Santa Fe el foro “La Casa Posible: herramientas y aportes para el acceso a la vivienda”, un espacio que busca promover el debate y la articulación entre los sectores público y privado frente al desafío del déficit habitacional en Argentina.

El encuentro se llevará a cabo en los salones Ríos de Gula, en el Dique II del Puerto de Santa Fe, y contará con la presencia de alrededor de 50 consejeros y del presidente de CAMARCO, Ing. Gustavo Weiss.

Uno de los momentos destacados del foro será la participación especial del Licenciado Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, mercado inmobiliario y desarrollo urbano. Es autor de los libros “El Sueño de la casa propia”, “Dueños o inquilinos” y “Vivienda: el relato”.

El objetivo del foro es reflexionar colectivamente sobre qué soluciones pueden impulsarse desde distintos sectores para ampliar el acceso real y efectivo a la vivienda. Hoy, tanto desde las políticas públicas como desde los desarrollos privados, se llega a un grupo muy acotado de la población, mientras la demanda social crece constantemente, especialmente entre los más jóvenes.

Si bien existen políticas habitacionales valiosas y propuestas privadas innovadoras, persiste la necesidad de desarrollar instrumentos de mayor alcance, como el acceso al crédito hipotecario en condiciones viables.

La Casa Posible se plantea como una oportunidad para intercambiar experiencias, mostrar iniciativas que están funcionando y pensar cómo adaptarlas a nuestra realidad local. Además, se pondrá el foco en la importancia de avanzar en infraestructura que acompañe el crecimiento urbano sin frenar el desarrollo.

Finalmente, desde la Cámara se sostiene que impulsar políticas habitacionales sostenibles —económica, ecológica y socialmente— con participación multisectorial puede ser una de las llaves más poderosas para reducir el déficit habitacional y generar trabajo digno en Argentina.


Participación abierta a la matrícula con inscripción previa: