Conversatorio  Políticas de Tierras Fiscales en la Ciudad de Santa Fe

El Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1 (CAU D1) y  la Asamblea por el Derecho a la Ciudad*, organizan un conversatorio sobre políticas de tierras fiscales en la ciudad de Santa Fe. El encuentro reunirá a representantes de los distintos bloques del Concejo Municipal quienes expondrán sus posturas sobre el destino de las tierras fiscales y su impacto en la planificación urbana, la transparencia en la gestión del suelo y el financiamiento de políticas públicas de hábitat. El evento está dirigido a profesionales independientes, organizaciones sociales, organismos del Estado e interesados en la problemática del hábitat y la planificación urbana.


Objetivos del conversatorio

  • Conocer la posición de los distintos bloques del Concejo sobre la administración de tierras fiscales.
  • Generar un espacio de intercambio sobre la regulación del derecho a construir y el acceso al suelo urbano.
  • Reflexionar sobre el impacto de las políticas nacionales en los gobiernos locales y provinciales.

Cronograma

18:30 h | Presentación del evento.

18:35 h | Presentación de los actores presentes: Bloques del Concejo, Comisión de Desarrollo Urbano CAU D1, Asamblea por el derecho a la ciudad y el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEAL). 

18:45 I Presentación moderadores (un representante del CAU D1 y un representante de la Asamblea)


Conversatorio

18:50 h | Primera ronda de preguntas: Posiciones de cada bloque sobre el destino de las tierras fiscales de nuestra ciudad.

19:05 h | Segunda ronda de preguntas: Procesos y normativas necesarias para garantizar su uso adecuado.

19:20 h | Tercera ronda de preguntas: Análisis del proceso de traspaso de tierras fiscales. Los terrenos de la  Estación Belgrano como antecedente reciente y en desarrollo.

19:35 h | Cuarta ronda de preguntas: Posible destino de los fondos recaudados en la enajenación de tierras fiscales.

19:50 h | Mensaje final de los bloques (opcional)

20:05 h | Preguntas del público (presencial y virtual)

20:20 h | Cierre del evento


Este conversatorio se enmarca dentro de las actividades del “Laboratorio de debates públicos urbanos” constituido a partir del convenio de colaboración firmado entre el  IEAL y el CAU D1.

En esta oportunidad se abordará uno de los ejes del programa, EJE: Debate urbano, cuyo objetivo es promover y acompañar una serie de acciones tendientes al conocimiento y eventual problematización de los instrumentos actuales que gravitan en la transformación de la ciudad a fin de ampliar los espacios de diálogo inter-actorales hoy disponibles.

*La Asamblea por el Derecho a la ciudad es un colectivo de organizaciones sociales que están trabajando,  en el área metropolitana de Santa Fe, en temas relacionados al hábitat, entre ellas: Asociaciones Vecinales Barrio Transporte, Candioti Norte y Candioti Sur;  Federación de Vecinales; Foro de Debate Metropolitano; Tramas-Derecho en movimiento; Canoa-Hábitat Popular; Asociación Juanito Laguna;  Movimiento de Ocupantes e Inquilinos Santa Fe; Manzanas Solidarias;   Cooperativa TEKO; Arquitectxs Sindicadxs; Partido Pares; Santa Fe en tren; Centro Cultural Birri; Coordinadora de la Costa;  Fuerza común; Vecinos Vía Verde; Comisión de Jubilados y Comisión de Inquilinos de la Multisectorial de Santa Fe; Guadalupe Amenazado; Asoc. Acceso a la Justicia Social; CeProNat.  Se conformó en octubre de 2024 a raíz de los posibles alcances de los Decretos de enajenación de tierras fiscales en la ciudad y fue luego ampliando su alcance a otros aspectos interrelacionados de la problemática de acceso al Derecho a la ciudad.