La mesa ejecutiva del CAUPSF D1 se reunió con arquitectos, funcionarios y ex presidentes del Colegio

Se trató de una primera reunión confirmatoria de un proceso que pretende conformar un núcleo sólido sobre el cual se irán sumando nuevas cosmovisiones.

La agenda trazada para este 2023 trae consigo una gran cantidad de momentos importantes. Con treinta años de vida, el CAUPSF D1 hace honor a su cambio de nombre y aboga por repensar, revisar y evaluar con una mirada introspectiva, para poder actuar en consonancia hacia afuera.  De esta forma, el pasado 7 de marzo se realizó una primera reunión confirmatoria de un proceso que comienza a funcionar y que pretende, desde su esencia y base, conformar un núcleo sólido sobre el cual se irán sumando nuevas cosmovisiones. En esta línea, la comisión directiva del CAUPSF D1 mantuvo una reunión con arquitectos referentes, ex funcionarios y ex presidentes que pasaron por la institución a lo largo de sus treinta años de existencia. 

Estuvieron presentes el presidente del CAUPSF D1, Arq. Julio Cavallo; la vicepresidente del CAUPSF D1, Arq. Luciana Viñuela; el secretario del CAUPSF D1, Arq. Marcos Finochietti y el tesorero del CAUPSF D1, Arq. Federico Vicente. Los actores invitados al diálogo e intercambio fueron los Arqs. Hugo Storero, Marcelo Gianotti, Luís José Amavet, Rubén Piacenza y Julio Talin, quienes se constituyen como colegas referentes que, en distintos puntos cronológicos de la historia del Colegio, se han vinculado activamente con él y han desempeñado diversos roles de relevancia. 

“Si bien en la vida de una institución, treinta años no representa necesariamente un período extenso, en el caso de nuestro Colegio, una agitada y dinámica coyuntura ha concluído en cambios significativos en el campo laboral e incidiendo en la misma magnitud en nuestras prácticas profesionales”, afirmó el Arq. Julio Cavallo.

Para afrontar y pensar estrategias exógenas, se hace preciso realizar un corte, un diagnóstico y una evaluación de los marcos estatutarios y legislativos que regulan la práctica profesional, a  fin de elaborar propuestas y cambios en aquellos aspectos que se determinen necesarios y se adapten a un momento contemporáneo volátil. Llevar adelante dichas evaluaciones y las consecuentes propuestas, es una tarea que requiere de miradas y experiencias diversas y este fue el principal motivo e importancia que sustentó esta reunión. 

Creación de una Comisión Ad Hoc

En consonancia con lo antedicho y con sustento en lo acontecido y aprobado a fines del 2022 en la 34° Asamblea General Ordinaria de Matriculados del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, se ha establecido la creación de una Comisión Ad Hoc. La misma tiene por objetivo elaborar un proyecto de Reforma de la Ley 10.653, los Estatutos y Reglamento Electoral y los procesos disciplinarios. Por tanto, y con vistas a delinear la organización del proceso, y un cronograma tentativo para ser consensuado y aprobado oportunamente por el DSP, el Distrito 1 ha comenzado dicha etapa con la antes mencionada reunión fundacional, con miras a un futuro evolutivo, fértil, de contínuo crecimiento  y construido sobre cimientos sólidos.